23 de noviembre de 2013

Actividades del mes de noviembre

Durante este mes de noviembre son varias las actividades en las que hemos participado desde el IES Chaves Nogales y todavía nos queda alguna que otra para esta última semana.
  • En la semana del 4 al 8 de noviembre se organizaron por parte del Departamento de Orientación charlas de prevención del alcoholismo para el alumnado de 1º y 2º de ESO, impartidas por la Fundación "Alcohol y Sociedad".Y para 3º de ESO una charla-taller contra la homofobia organizada por el Ayuntamiento.
  • En la semana del 11 al 15 de noviembre asistimos al Festival de Cine Europeo de Sevilla, tal y como publicamos en este artículo.
  • En esta misma semana el alumnado de 1º de ESO realizó una visita a las instalaciones de Lipasam.
  • En la semana del 18 al 22 de noviembre y dentro del programa "Forma joven" se impartieron unas charlas sobre sexualidad para el alumnado de 3º de ESO.
  • El jueves 21 los alumnos de 1º de ESO asistieron al concierto "La bella durmiente del bosque", en el Centro Cívico Torreblanca:
  • El próximo lunes día 25 se celebra el Día contra la violencia hacia las mujeres y desde el centro hemos organizado actividades para sensibilizar a nuestro alumnado y prevenir y erradicar la violencia de género en el ámbito educativo.
  • El martes 26 vienen a visitarnos alumnos del Istituto Comprensivo di Poggio Rusco (Italia), con los que participamos en un programa Comenius bilateral. Alumnos de nuestro centro del Taller de Medio ambiente van a realizar con ellos unas actividades de educación ambiental en el huerto: herramientas de labranza, realización de un semillero, cuidado del huerto, plantaciones...
  • El miércoles 27 y el jueves 28 hay prevista una visita al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo por parte del alumnado de 2º de ESO.
  • Y para terminar el mes celebraremos el "Thanksgiving day": Uno de nuestros objetivos como centro bilingüe es que los alumnos conozcan la cultura y tradiciones de los países de habla inglesa y, entre ellas, está la celebración de algunas de sus festividades. Nuestras auxiliares de conversación durante los dos primeros años han sido americanas y con ellas hemos realizado distintas actividades que han permitido acercar la cultura americana a nuestros alumnos. Entre ellas está la celebración del día de Acción de Gracias que, en Estados Unidos, tiene lugar el último jueves de noviembre. Originariamente este día las familias se reunían para comer y dar las gracias por la cosecha recogida. Tradicionalmente el plato más típico era el pavo asado, pero con el tiempo se han ido incorporando otro tipo de platos y las gracias se dan por todo aquello positivo que nos ha ocurrido a lo largo del año.
    Desde nuestro centro hemos pensado celebrar este día el viernes 29 de noviembre a última hora. Se trata de que los alumnos escriban unas frases en manualidades simbólicas y relacionadas con el tema, dando las gracias por algo bueno que les haya ocurrido y seguidamente, que compartan con los compañeros algo para comer de preparación sencilla y hecho por ellos mismos (empanadas o empanadillas, ensaladas de pasta, tortillas, bizcochos, tartas, etc). En caso de que esto último no sea posible, pueden simplemente aportar algo que no necesite elaboración alguna. Y para que la actividad salga lo mejor posible, necesitamos una vez más la colaboración de las familias. Ya el curso pasado lo celebramos así.
Seguimos...